jueves, 17 de noviembre de 2016

Historia de la litografía

LITOGRAFÍA



Alois Senefelder inventó un método de impresión llamado litografía en Alemania en 1798. La litografía es usada para imprimir revistas, mapas, periódicos, afiches y otros tipos de objetos de textos y gráficos impresos producidos en masa. Las firmas de impresión litográfica incrementaron un 3.000 por ciento entre 1900 y 1970. Hoy, la mayoría de los libros son impresos usando la litografía offset.



Invención

El inventor de la litografía, Alois Senefelder, era un dramaturgo frustrado por cuán caro era hacer copias de su trabajo. Debido a que el grabado en planchas de cobre era tan difícil, él decidió tratar de grabar en bloques de piedra caliza bávara. Para corregir sus errores, usó un fluido hecho de negro de humo, agua de lluvia, jabón y cera. Senefelder descubrió que su fluido corrector, siendo grasoso, repelía el agua y absorbía la tinta, así que si dibujaba sobre la piedra caliza con el fluido, mojaba la piedra y luego aplicaba tinta con un rodillo, podía usar la piedra para entintar su imagen sobre el papel.

Proceso de transferencia

Senefelder descubrió que las imágenes hechas con tinta especial sobre papel especial podían ser transferidas a la piedra litográfica para convertirse en la imagen impresora. Esto significaba que la imagen podía ser creada de la forma en que aparecería cuando fuera impresa, en lugar de espejada. Podía ser transferida más de una vez a la misma piedra de ser necesario, lo que incrementó la productividad. Este descubrimiento hizo que la litografía fuera más popular para hacer copias, ya que los impresores podían transferir imágenes existentes a piedras litográficas para reproducirlas.


Prensa Offset

El contacto directo entre la piedra y el papel es abrasivo, lo que hace que la imagen desgaste la plancha. La impresión offset agrega una superficie de mantilla de goma como un paso intermedio para preservar la imagen. El fabricante de papel Ira Rubel usó por primera vez la impresión offset de papel para recibos de depósitos bancarios en 1904 o 1905 en Nutley, Nueva Jersey. Pronto después, Charles Harris de la Harris Automatic Press Company diseñó una prensa offset similar a la máquina mucho más rápida de flexografía rotativa.

Placas litográficas

Las placas originales de piedra caliza eran pesadas, costosas, difíciles de almacenar y no podían doblarse para formar un cilindro en una prensa rotativa, así que las placas de metal fueron introducidas. En 1951, la compañía estadounidense 3M desarrolló la primera placa de aluminio pre-cubierta práctica. A finales de los 1970, 3M también desarrolló las placas "acualíticas" que no necesitaban agentes reveladores especiales para su exposición; las áreas no expuestas podían ser quitadas con agua. En los 1990, la firma japonesa Toray introdujo una placa litográfica que no necesita agua que repele la tinta de las áreas que anteriormente han atraído agua.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario