viernes, 11 de noviembre de 2016

Historia del diseño gráfico

Los expertos discrepan sobre las raíces del diseño gráfico. Algunos identifican las pinturas rupestres como ejemplos ancestrales de los signos gráficos; otros reconocen sus formas embrionarias en Egipto, Grecia, México y Roma. Varios autores consideran que el diseño gráfico surge al mismo tiempo que la imprenta. Una corriente apunta a las vanguardias artísticas del inicio de este siglo. Otros, todavía, emplazan al pensamiento contemporáneo, con respecto al diseño gráfico, después de la segunda guerra mundial, como un fenómeno adjunto al fuerte desarrollo industrial y de los medios de comunicación.

James Craig y Bruce Barton buscan aclarar las fuentes del diseño gráfico: "La historia del diseño gráfico es una infinita fascinación: la magia de las primeras imágenes; la belleza de los jeroglíficos egipcios; la evolución del alfabeto fonético; la genial invención de Gutenberg; la acelerada mecanización de la composición gráfica y la explosión de la imaginación en el siglo veinte. Con una herencia tan fértil, desafortunadamente muchos diseñadores gráficos saben más sobre la historia de la pintura que sobre la historia del diseño gráfico. Una de las razones para esta contradicción tal vez sea la creencia de que el diseño gráfico es una innovación del siglo veinte y que es una profesión sin historia. 

Esto no es verdad porque el diseño gráfico -o comunicación visual- empezó en los tiempos prehistóricos y ha sido practicado durante siglos por artesanos, escribanos, impresores, artistas comerciales e incluso pintores. 

Debido a esto y a la gran contradiccion que existe, si podemos mencionar cuatro momentos de la historia en que la comunicación visual tuvo importantes avances:

La imprenta


Cuando la imagen concretó una intencionalidad bien definida fue a partir del surgimiento de la imprenta en el siglo XV y la generalización de los libros y otras publicaciones. Hay quien define esta época como el estilo antiguo. Poco a poco, las ediciones se fueron sofisticando, comenzaron a incluir ilustraciones, viñetas y demás elementos decorativos e informativos que,  amén de la complejidad que ya tenía la tipografía, enriquecieron una gran cantidad de contenidos de divulgación.


La importancia de la tipografía en el diseño


Ya hacia el siglo XIX y con el boom de la Revolución industrial, la tipografía se había simplificado y había adquirido influencia de las corrientes filosóficas y artísticas para derivar, ya entrado el siglo XX, en formas sans serif o de palo seco. Como podemos ver, el desarrollo de la tipografía siempre ha sido determinante para el diseño.

El diseño en la publicidad


La industrialización también llevó al diseño a adentrarse en los caminos de la publicidad. A través de los carteles y mensajes incluidos en las publicaciones periódicas, las marcas encontraron una manera efectiva de comercializar productos. Los mensajes se sofisticaron, se hicieron más claros y concretos. La imagen cobró importancia y el diseño como hoy lo conocemos ya estaba presente en la elaboración de cada uno de los mensajes destinados a vender o promover ideas políticas y religiosas.

El gran último salto, la digitalización


La segunda mitad del siglo XX fue un momento para concretar el diseño digital a través del uso de ordenadores. La actividad análoga y manual ha mermado sus capacidades para dar paso a sofisticadas paqueterías que permiten a la actividad creativa tener mayor rapidez. El surgimiento de equipos fotográficos digitales y cámaras de video automáticos dieron la posibilidad de tener las herramientas del diseño al alcance de un número cada vez mayor de personas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario