viernes, 18 de noviembre de 2016

La primer escuela de diseño: Bauhaus

La “Bauhaus”(significa construcción)  fue fundada en Alemania en la ciudad Weimar por Walter Gropius en 1919, siendo la primera en la que se estudió y enseñó diseño industrial. El propósito de dicha escuela era el poder  integrar todas las artes con la tecnología moderna con el fin de obtener un diseño disponible para todos los niveles socioeconómicos.


La visión de la escuela sobre la educación y enseñanza que querían impartir era de que los alumnos usaran  su creatividad de forma libre y, simultáneamente aprendían la técnica, practicaban en los talleres para que entendieran la tecnología y una vez entendida poder diseñarla y usarla.
Poseían sus creaciones líneas limpias y claras, formas geométricas sencillas y, de manera característica, daban la impresión de estar hechas industrialmente y no a mano.  Tiempo después se  diseñó la primera silla considerada mobiliario moderno: la “silla rojo-azul” realizada por Gerrit Rietveld con la que nació la idea de los muebles metálicos y de las estanterías .



Se habla de tres fases que tuvo la escuela:
  • La primer fase fue idealista y romántica del 1919-1923.
  • La segunda más racionalista y alcanzó mas su reconocimiento, de 1923-1925 .
  • La tercera fase de 1925-1933 donde es trasladada a Berlín.

Después se traslada a Berlín con fondos ganados de la ilegalidad del cierre de contratos donde cambia completamente el programa de la institución (sobreviviría solo hasta Abril de ese mismo año).

También en la Bauhaus  Se llevaron a cabo fiestas  generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de disfraces, teniendo  “una doble intención: por un lado fomentar el contacto entre la escuela y la población para aplacar los recelos que generaba la institución en la población y, por otro, propiciar el trabajo en equipo y de cooperación y servir de catarsis ante las tensiones y conflictos que se originaban en la Bauhaus como resultado de la estrecha vinculación entre trabajo y vida privada”.
“Se unieron a la Bauhaus varios diseñadores y arquitectos, los cuales luego se convirtieron en maestros. Entre los diseñadores más destacados estuvieron Walter Gropius, Mies van der Rohe (quien remplazó a Gropius en 1930 como director de la Bauhause), Wilhelm Wagenfeld, László Moholy-Nagy y Marcel Breuer”.
Hablando del edificio como tal,  es considerado como la obra maestra del racionalismo europeo, tiene una configuración relacionada con las condiciones de la zona donde se ubica: “limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean un cercano campo deportivo, y se abre al ritmo de la vida urbana con sus grandes fachadas de luminosas cristaleras y se basa en formas simétricas de orígenes grecolatinos”.

“Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau es el conjunto de las edificaciones de la Bauhaus declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996”.

Sin lugar a dudas La Bauhaus sentó las bases normativas de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico que en gran medida fueron las predominantes en la arquitectura moderna.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario